Farmacia y estadística
  • Inicio
  • Metodología
  • Cursos y consultoría
    • Muestreo - Módulo I
    • Muestreo - Módulo II
    • Muestreo - Módulo III
    • Validación de metodologías analíticas
    • Diseño de Experimentos – Modulo I
    • Estadística básica enfocada en la industria farmacéutica
    • Diseño de Experimentos – Modulo II
    • Cartas de control y capacidad de proceso enfocado en procesos no normales
  • Cursos y consultoría
  • Tutoriales y ejercicios
    • Conceptos básicos
      • Distribuciones continuas
      • Definiciones
      • Distribuciones discretas
    • Análisis descriptivo
      • Medidas de forma
      • Medidas de tendencia central
      • Medidas de dispersión
      • Medidas de localización
    • Análisis gráfico
      • Gráficos estadísticos
      • Análisis de componentes principales
      • Datos relacionales
    • Inferencia
      • Conceptos básicos de inferencia
      • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
      • Muestreo Sistemático
      • Muestreo estratificado
      • Muestreo por conglomerado
      • Distribuciones muestrales
    • Muestreo de aceptación
      • ¿Qué es el muestreo de aceptación?
      • Curvas de operación
      • Muestreo de aceptación simple por atributos
      • Sistemas de muestreo
  • Contacto
  • Aula virtual
© 2022 Farmacia y estadística. Todos los derechos reservados

Criterios de evaluación

  • 28 de Marzo de 2024
  • Conceptos teóricos
VOLVER ATRÁS

1. Intervalos de confianza

En este criterio, se rechaza Ho si el valor del parámetro declarado en la hipótesis nula se encuentra fuera del intervalo de confianza para el mismo parámetro. Cuando la hipótesis planteada es de tipo bilateral, se utiliza directamente el intervalo 100(1- α) de confianza. En cambio, si la hipótesis es unilateral, se requiere el intervalo 100(1 -2α) para que el área bajo la curva, fuera de cada extremo del intervalo sea igual a α.

A continuación se muestra las diferentes fórmulas para el cálculo de los intervalos de confianza dependiendo del respectivo estadístico:

Guías para el cálculo del intervalo de confianza en Excel y Minitab:

Intervalo de confianza para la media (n < 30) - Excel

Intervalo de confianza para la media (n > 30) - Excel

Intervalo de confianza para la media (n < 30) - Minitab

Intervalo de confianza para la media (n > 30) - Minitab

Referencias:

GUTIERREZ H. y DE LA VARA R. Control estadístico de calidad y seis sigma.Tercera edición.Mc. Graw Hill. Pág. 77

¿Tienes dudas o preguntas?
¿Necesitas un curso específico para tu empresa?

¡Contáctanos!

 

Metodología
© 2025 Farmacia y estadística.
Desarrollo: K diseño digital
Farmacia y estadística
Encuéntranos en