Farmacia y estadística
  • Inicio
  • Metodología
  • Cursos y consultoría
    • Muestreo - Módulo I
    • Muestreo - Módulo II
    • Muestreo - Módulo III
    • Validación de metodologías analíticas
    • Diseño de Experimentos – Modulo I
    • Estadística básica enfocada en la industria farmacéutica
    • Diseño de Experimentos – Modulo II
    • Cartas de control y capacidad de proceso enfocado en procesos no normales
  • Cursos y consultoría
  • Tutoriales y ejercicios
    • Conceptos básicos
      • Distribuciones discretas
      • Distribuciones continuas
      • Definiciones
    • Análisis descriptivo
      • Medidas de forma
      • Medidas de tendencia central
      • Medidas de dispersión
      • Medidas de localización
    • Análisis gráfico
      • Datos relacionales
      • Gráficos estadísticos
      • Análisis de componentes principales
    • Inferencia
      • Conceptos básicos de inferencia
      • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
      • Muestreo Sistemático
      • Muestreo estratificado
      • Muestreo por conglomerado
      • Distribuciones muestrales
    • Muestreo de aceptación
      • ¿Qué es el muestreo de aceptación?
      • Curvas de operación
      • Muestreo de aceptación simple por atributos
      • Sistemas de muestreo
  • Contacto
  • Aula virtual
© 2022 Farmacia y estadística. Todos los derechos reservados

Factor de eficiencia relativa DBCA vs. DCA

  • 26 de Julio de 2023
  • R
Análisis descriptivo Medidas de localización
  1. Completar la tabla ANOVA

Fuente

gl

SC

CM

F

p-valor

Tratamiento

4

1010.56

252.64

29.84

3.54E-08

Bloque

5

323.82

64.765

7.65

0.00036872

Error

20

169.33

8.4665

 

 

Total

29

1503.71

 

 

 

Para comparar la conveniencia de implementar un diseño en bloques completamente aleatorizado – DBCA-, en relación con un diseño completamente aleatorizado -DCA-, se calcula el factor de eficiencia relativa y se obtiene,

Por tanto, se concluye que el DBCA es más eficiente que el DCA, e indica que su inclusión en el diseño es relevante para mejorar la homogeneidad en las unidades experimentales.

Considere el siguiente modelo

 

La hipótesis de interés puede expresarse como:

¿Tienes dudas o preguntas?
¿Necesitas un curso específico para tu empresa?

¡Contáctanos!

 

Metodología
© 2025 Farmacia y estadística.
Desarrollo: K diseño digital
Farmacia y estadística
Encuéntranos en