Farmacia y estadística
  • Inicio
  • Metodología
  • Cursos y consultoría
    • Muestreo - Módulo I
    • Muestreo - Módulo II
    • Muestreo - Módulo III
    • Validación de metodologías analíticas
    • Diseño de Experimentos – Modulo I
    • Estadística básica enfocada en la industria farmacéutica
    • Diseño de Experimentos – Modulo II
    • Cartas de control y capacidad de proceso enfocado en procesos no normales
  • Cursos y consultoría
  • Tutoriales y ejercicios
    • Conceptos básicos
      • Distribuciones discretas
      • Distribuciones continuas
      • Definiciones
    • Análisis descriptivo
      • Medidas de forma
      • Medidas de tendencia central
      • Medidas de dispersión
      • Medidas de localización
    • Análisis gráfico
      • Datos relacionales
      • Gráficos estadísticos
      • Análisis de componentes principales
    • Inferencia
      • Conceptos básicos de inferencia
      • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
      • Muestreo Sistemático
      • Muestreo estratificado
      • Muestreo por conglomerado
      • Distribuciones muestrales
    • Muestreo de aceptación
      • ¿Qué es el muestreo de aceptación?
      • Curvas de operación
      • Muestreo de aceptación simple por atributos
      • Sistemas de muestreo
  • Contacto
  • Aula virtual
© 2022 Farmacia y estadística. Todos los derechos reservados

Muestreo de aceptación simple por atributos

  • 27 de Julio de 2024
  • 070-mueace-03
Muestreo de aceptación Muestreo de aceptación simple por atributos

MUESTREO DE ACEPTACIÓN SIMPLE POR ATRIBUTOS

Este muestreo es aplicable a todas las situaciones de muestreo, por lo que se ha convertido el punto de referencia con respecto al cual se juzgan otros planes de muestreo. Este muestreo se aplica en aquellas situaciones en donde los resultados de la inspección pueden clasificarse sólo en dos clases de resultados, tales como evaluaciones de calidad del tipo "pasa/no pasa" o determinando si la unidad evaluada está dentro o fuera de las especificaciones.

En este caso, se pueden presentar varias alternativas:

 

  • Evaluación de la proporción de defectos de procesos o lotes grandes (distribución binomial).
  • Evaluación de lotes individuales (distribución hipergeométrica).
  • Conteo del número de defectos encontrados en la muestra (distribución de Poisson).
     

Fabricación de envases de aerosol

Se desea determinar el mejor plan de muestreo de aceptación para la inspección de los envases de producto en aerosol. Para este tipo de envases, se realizan varias pruebas de control de calidad, en este caso, se realizarán datos simulados de una prueba de diámetro interno y externo, la cual es una prueba dimensional que garantiza el buen acople de la válvula y por tanto la hermeticidad del envase.

Esta prueba puede ser determinada de dos formas, a saber:

1. Determinación del diámetro interno y externo con calibrador pasa/no pasa: Para realizar esta medición se utiliza un calibrador pasa/no pasa, el cual tiene un diámetro correspondiente al límite superior establecido para cada uno de los diámetros:

Diámetro interno: 25,3 mm en el extremo "pasa" y 25,5 mm en el extremo "no pasa".

Diámetro externo: 31,6 mm en el extremo “pasa” y 31,00mm en el extremo “no pasa”.

Tomado de: https://osg.com.br/es/produtos/calibradores/ en 25/05/2024

2. Determinación de los diámetros interno y externo con calibrador "pie de rey": Con la ayuda de un calibrador "pie de rey" con una sensibilidad de 0,1 mm, se mide la zona señalada para el diámetro interno (A) y externo (B) de la boca del envase en dos puntos diferentes y equidistantes.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_%28instrumento%29 en 25/05/2024.


Operación

Para la implementación de un plan de muestreo simple por atributos, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Tomar una muestra aleatoria de tamaño n de un lote de tamaño N.

2. El número de defectuosos (o defectos) d encontrados se compara con un número de aceptación c.

3. Si el número encontrado es menor o igual a c, se acepta el lote. Si el número encontrado es mayor que c, se rechaza el lote.


PLAN DE MUESTREO SIMPLE CON NCA Y NCL ESPECÍFICOS

(Método de Cameron)

El método de Camerón se basa en la distribución de Poisson la cual proporciona excelentes aproximaciones al muestreo binomial. Este método es valorado por su simplicidad y por su capacidad para equilibrar la relación entre cliente y proveedor mediante un plan de muestreo de aceptación. Este plan permite garantizar una alta probabilidad de aceptar lotes de calidad NCA, mientras minimiza la probabilidad de aceptar lotes con un nivel de calidad NCL.

Pasos:

1. Definir los porcentajes objetivo para el NCA y NCL, junto con sus respectivas probabilidades de aceptación, 1−α y β, respectivamente.

2. Transformar estos porcentajes en proporciones mediante las fórmulas:

                 p1 = NCA/100                                  p2 = NCL/100

3. Determinar el radio de operación, así:  Rc = p2/p1

4. Consultar la Tabla de valores unitarios de Cameron para la construcción de planes de muestreo para encontrar el valor de R que esté más próximo a Rc, basándose en los valores de α y β. Si hay dos valores de R que están igualmente cercanos a Rc, seleccionar el menor.

 

Tabla de valores unitarios de Cameron para la construcción de planes de muestreo

Tomado de: Schilling, E. G., & Neubauer, D. V. (2009). Acceptance sampling in quality control. Chapman and Hall/CRC. Tabla T5.1. Apendices.

 

5. Identificar el número de aceptación c, en la misma fila que el valor de R encontrado en la tabla anterior, ubicándolo en la columna c hacia la izquierda.

6. Localizar el valor de np1 en la columna np1 a la derecha del valor de R en la misma fila. El tamaño de la muestra se obtiene dividiendo este valor entre p1.

 

Referencias:

(1) Gutiérrez Pulido, H., & De la Vara Salazar, R. (2009). Control estadístico de calidad y seis sigma. México DF: Mc Graw Hill.

(2) Cristina Sierra, I., & Trujillo González, M. (2014). Propuesta de una guía de análisis para el control de calidad de envases metálicos de aerosol de 25,4 mm de diámetro de boca. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas,43(2), 248-264. Para acceder al artículo, visite el siguiente enlace.

(3) Schilling, E. G., & Neubauer, D. V. (2009). Acceptance sampling in quality control. Chapman and Hall/CRC.

 

 

 

¿Tienes dudas o preguntas?
¿Necesitas un curso específico para tu empresa?

¡Contáctanos!

 

Metodología
© 2025 Farmacia y estadística.
Desarrollo: K diseño digital
Farmacia y estadística
Encuéntranos en