La primera versión de MIL STD 105E se desarrolló en 1950 y surgió de la necesidad de un sistema de muestreo que no requiriera una inspección del 100% para su uso en pruebas destructivas. En la actualidad, este sistema de muestreo de aceptación por atributos es ampliamente utilizado a nivel mundial. Como alternativa, se puede emplear su equivalente el estándar ANSI/ASQ Z1.4.
La MIL STD 105E no es un plan de muestreo, es un sistema de muestreo, y como tal, combina varios planes de muestreo individuales en esquemas construidos para motivar al productor a mantener la calidad en niveles menores o iguales al NAC. El plan prevé tres tipos de inspección: normal, estricta y reducida.
Las reglas de cambio de plan son esenciales para el sistema pues está diseñado de manera que ejerza presión sobre el productor para que adopte medidas correctivas cuando la calidad cae por debajo de los niveles prescritos así como también, en caso de presentarse mejoras de la calidad. proporcione recompensas como el uso de tamaños de muestra reducido.
Estos sistemas están destinados a aplicarse a un flujo de lotes. Dichos planes especifican un límite superior de calidad, el NAC, que el productor no debe exceder sin la penalización de un número excesivo de lotes rechazados. Es decir, para niveles de calidad inferiores al NAC, el rechazo será relativamente poco frecuente, mientras que para niveles de calidad superiores al NAC, los rechazos serán más frecuentes. Esto se logra alternando entre planes normales, estrictos y reducidos incluidos en el sistema. Se utilizan planes más estrictos cuando se demuestra que los niveles de calidad son deficientes, mientras que se utilizan planes más flexibles que involucran tamaños de muestra más pequeños cuando se demuestra que la calidad es buena.
El sistema MIL-STD-105, como tal, no debe ser aplicado como plan individual sin el uso de reglas de cambio, ya que tal enfoque puede conducir a una pérdida significativa de protección para el consumidor. Los niveles de calidad se especifican en términos de NAC para el productor, mientras que la protección del consumidor se brinda mediante reglas de cambio que conducen a planes más estrictos cuando la calidad es desfavorable.
El esquema de muestreo está compuesto de un conjunto de planes que se usan según lo indicado por un conjunto de reglas de cambio. Estas reglas permiten al usuario pasar de un plan a otro de una manera prescrita para obtener niveles de rendimiento que no están disponibles al usar un solo plan.
Regla de cambio: instrucción dentro de un esquema de muestreo para cambiar de un plan de muestreo de aceptación a otro de mayor o menor severidad de muestreo basado en un historial de calidad demostrado.
La MIL STD 414 establece un sistema de muestreo de aceptación por variables, aplicable a cada lote, con tres tipos de inspección: normal, estricta y reducida, y asume que las características de calidad siguen una distribución normal.
Su enfoque principal es el Nivel de Calidad Aceptable (NAC), con porcentajes que varían entre 0.04% y 15%.
Este sistema también contempla cinco niveles de inspección, siendo el nivel IV el considerado como el estándar habitual. Para determinar el tamaño de la muestra, se emplean letras código, las cuales dependen del tamaño del lote y del nivel de inspección.