El muestreo de aceptación es el proceso de inspección de una muestra de unidades extraídas de un lote que se realiza con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.
Básicamente, el muestreo de aceptación pretende proteger al consumidor de recibir material inaceptablemente defectuoso y alentar al productor a mejorar la calidad de su producto. En ambos casos, se debe variar la cantidad y la severidad de las inspecciones de aceptación en relación directa con la importancia de las características inspeccionadas y en relación inversa con la bondad del nivel de calidad indicado por esas inspecciones.
Es importante destacar la diferencia entre los planes de muestreo de aceptación y el control de calidad de aceptación. El muestreo de aceptación constituye simplemente planes de muestreo específicos que, cuando se implementan, proveen las condiciones para la aceptación o el rechazo del lote inmediato inspeccionado, mientras que, el control de calidad de proceso utiliza varios elementos y estrategias (como gráficos de control y estudios de capacidad de proceso) para mantener y mejorar los niveles existentes de calidad en un proceso de producción.
Para tener en cuenta:
Ejemplo: Pruebas de control de calidad para envases de productos en Aerosol (Parte 1)
En el estudio llevado a cabo por Sierra I. C. y Gonzalez M. T., se desarrolló una guía de análisis de control de calidad para envases de aerosol con una boca de 25,4 mm de diámetro. Este trabajo se centró en identificar las pruebas más prácticas y críticas para este tipo específico de envases, priorizando aquellas que podrían tener un impacto significativo en la industria de llenado de aerosoles y en la seguridad y eficiencia del producto para el usuario final.
Las pruebas seleccionadas se agruparon en dos categorías principales: pruebas dimensionales y pruebas de desafío. Las pruebas dimensionales se enfocan en garantizar un adecuado acople de la válvula, asegurando la hermeticidad del envase. Estas incluyen la medición del diámetro interno y externo, la determinación de la altura total, el diámetro del cuerpo, la altura de contacto, el espesor del rizo, el paralelismo, la excentricidad de la boca y la capacidad de rebalse.
Por otro lado, las pruebas de desafío están relacionadas con la estabilidad del producto y así como la seguridad durante el almacenamiento y transporte de los aerosoles. Estas pruebas incluyen la evaluación de la integridad del recubrimiento y la prueba de deformación y estallido.
Se recomienda utilizar un muestreo de aceptación en las siguientes situaciones:
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=BxGQgUKM5oY en 25/05/2024.
Es una prueba fundamental para evaluar la seguridad de las personas y las instalaciones durante el llenado, almacenamiento y transporte de productos en aerosol. La resistencia de los envases a la deformación y al estallido se considera un defecto crítico debido a su impacto en la integridad del producto y la seguridad del entorno. En esta prueba, el envase vacío se coloca en la boquilla del equipo medidor de presión y cuando el envase se deforma, se registra la presión indicada en el instrumento.
Tipos de planes de muestreo de aceptación
Un primer nivel de clasificación de los planes de muestreo de aceptación está en función del tipo de característica de calidad bajo análisis, que puede ser de atributos o por variables continuas.
En los planes por atributos se extrae de manera aleatoria una o más muestras de un lote y cada pieza de la muestra es clasificada de acuerdo con ciertos atributos como aceptable o defectuosa; la cantidad de piezas defectuosas es usada para decidir si el lote es aceptado o no.
En los planes por variables se toma una muestra aleatoria del lote y a cada unidad se le mide una característica de calidad de tipo continuo (longitud, peso, etc.). Con las mediciones se calcula un estadístico que por lo general está en función de la media, la desviación estándar muestral y las especificaciones, y al comparar el valor de tal estadístico frente a un valor de tablas, se aceptará o rechazará todo el lote.
Así mismo, dependiendo de la cantidad de lotes provenientes del mismo productor, se pueden ajustar las estrategias de muestreo y lograr resultados más eficaces. Un suministro continuo de lotes del mismo productor se trata de manera más eficaz mediante un plan de muestreo, mientras que la evaluación de un solo lote, se debe tratar mediante planes de muestreo diseñados para su uso con un "lote aislado". Esta distinción es fundamental para diseñar la estrategia más apropiada según sea el caso pues incluso las distribuciones de probabilidad básicas utilizadas en los dos casos no son las mismas.
De esta forma, hablamos de planes de muestreo de tipo A cuando se van a utilizar con un solo lote y de planes de muestreo de tipo B cuando se utilizan en el contexto de una serie continua de lotes producidos a partir del proceso del mismo proveedor.
Los planes de muestreo previamente descritos sirven como cimientos para el desarrollo de diseños de muestreo más complejos pues al ser combinados, se logran niveles de protección que ningún plan individual puede alcanzar por sí solo. Estas combinaciones de planes de muestreo se denominan esquemas o sistemas de muestreo y se definen como:
Los planes de muestreo constituyen los fundamentos de los planes de muestreo, mientras que los sistemas de muestreo pueden entenderse como una combinación de uno o más esquemas de muestreo. Los ejemplos más relevantes de los esquemas de muestreo son la MIL STD 105E (muestreo por atributos) y la MIL STD 414 (muestreo por variables).
(2) Cristina Sierra, I., & Trujillo González, M. (2014). Propuesta de una guía de análisis para el control de calidad de envases metálicos de aerosol de 25,4 mm de diámetro de boca. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas,43(2), 248-264.