Farmacia y estadística
  • Inicio
  • Metodología
  • Cursos y consultoría
    • Muestreo - Módulo I
    • Muestreo - Módulo II
    • Muestreo - Módulo III
    • Validación de metodologías analíticas
    • Diseño de Experimentos – Modulo I
    • Estadística básica enfocada en la industria farmacéutica
    • Diseño de Experimentos – Modulo II
    • Cartas de control y capacidad de proceso enfocado en procesos no normales
  • Cursos y consultoría
  • Tutoriales y ejercicios
    • Conceptos básicos
      • Distribuciones discretas
      • Distribuciones continuas
      • Definiciones
    • Análisis descriptivo
      • Medidas de forma
      • Medidas de tendencia central
      • Medidas de dispersión
      • Medidas de localización
    • Análisis gráfico
      • Datos relacionales
      • Gráficos estadísticos
      • Análisis de componentes principales
    • Inferencia
      • Conceptos básicos de inferencia
      • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
      • Muestreo Sistemático
      • Muestreo estratificado
      • Muestreo por conglomerado
      • Distribuciones muestrales
    • Muestreo de aceptación
      • ¿Qué es el muestreo de aceptación?
      • Curvas de operación
      • Muestreo de aceptación simple por atributos
      • Sistemas de muestreo
  • Contacto
  • Aula virtual
© 2022 Farmacia y estadística. Todos los derechos reservados

GLOSARIO

  • 18 de Noviembre de 2023
  • Glosario
VOLVER ATRÁS

Granulación por fusión (fluidized bed melt granulation): La granulación por fusión (FBMG, por sus siglas en inglés) se basa en el uso de aglutinantes que tienen puntos de fusión relativamente bajos (entre 50° y 80° C) y al fundirse, actúan como soluciones aglutinantes. La granulación por fusión presenta diversas ventajas en comparación con los métodos convencionales de granulación. Este proceso prescinde del uso de solventes (acuosos u orgánicos), lo que elimina los problemas relacionados con la hidrólisis durante la granulación, evita la necesidad de eliminar el agua mediante calentamiento y también previene la exposición a situaciones potencialmente peligrosas debido a la toxicidad e inflamabilidad asociadas con el uso de solventes orgánicos.

A diferencia de otros procesos de granulación, el proceso de granulación por fusión es simple y rápido permitiendo realizar el proceso completo en un solo paso, lo que conlleva a múltiples ventajas, entre las cuales se destacan: Disminución del número de equipos involucrados, incremento del rendimiento del proceso ya que se reducen las pérdidas de producto en el traslado del granulado a otros equipos (por ejemplo, al equipo de secado en el caso de la granulación por vía húmeda), disminución de los tiempos operativos, moderación de la cantidad de polvo generada y por lo tanto, minimización de la exposición del operario al fármaco, aspecto particularmente importante en procesos productivos que involucran principios activos muy potentes como antineoplásicos, antibioticos y ciertas hormonas.

Walker y otros (2006), describen el proceso de granulación por fusión en cuatro etapas:  (a) fluidización inicial de partículas en el lecho; (b) nucleación que implica partículas de diluente que se adhieren al aglutinante fundido; (c) coalescencia de partículas primarias de diluente-aglutinante; (d) capas de diluente sobre partículas ya fusionadas:

Tomado de:  Walker y otros, 2006

La granulación por fusión se puede realizar por dos métodos, a saber, por el procedimiento in situ, es decir incorporando el aglutinante como polvo sólido para que se funda con el incremento de la temperatura, o el procedimiento convencional de pulverización del aglutinante fundido sobre las partículas de polvo del principio activo y diluente. Así mismo, la granulación por fusión se puede realizar en equipos comúnmente utilizados para la granulación por vía húmeda, como mezcladores de alta velocidad (High speed mixer), extrusores y granuladores de lecho fluido, el cual ha mostrado algunas ventajas, particularmente en términos de un mejor control de la temperatura que permite tener procesos de granulación más simplificados y mejor controlados.

Referencias:

(1) Aleksić, I., Đuriš, J., Ilić, I., Ibrić, S., Parojčić, J., & Srčič, S. (2014). In silico modeling of in situ fluidized bed melt granulation. International journal of pharmaceutics, 466(1-2), 21-30.

(2) Walker, G. M., Andrews, G., & Jones, D. (2006). Effect of process parameters on the melt granulation of pharmaceutical powders. Powder Technology, 165(3), 161-166.

(3) Liu, T., Kittikunakorn, N., Zhang, Y., & Zhang, F. (2021). Mechanisms of twin screw melt granulation. Journal of Drug Delivery Science and Technology, 61, 102150.

(4) Ochoa, L., Igartua, M., Hernández, R. M., Gascón, A. R., & Pedraz, J. L. (2006). Granulación por fusión en mezcladores granuladores de alta velocidad. Vitae, 13(1), 40-47.

(5) Heng, P. W., & Wong, T. W. (2003). Melt processes for oral solid dosage forms. Pharm Tech, 16. 2257-2261.

 

¿Tienes dudas o preguntas?
¿Necesitas un curso específico para tu empresa?

¡Contáctanos!

 

Metodología
© 2025 Farmacia y estadística.
Desarrollo: K diseño digital
Farmacia y estadística
Encuéntranos en